

Alvaro Fernando Garreta Agreda
General memberBasic info
First Name | Alvaro Fernando |
Last Name | Garreta Agreda |
User name | agredag |
Country | Colombia |
Gender | Male |
Full name | Álvaro Fernando Garreta Ágreda |
Working languages | Spanish (Español) |
Bio
About | Soy Álvaro Fernando Garreta Ágreda perteneciente a los pueblos originarios Inga y Camentsa del departamento de Putumayo localizado en el piedemonte Amazónico, profesional en sociología y actualmente cursando una maestría en cooperación internacional al desarrollo con énfasis en dirección y gestión de proyectos además realizando una especialización en métodos y técnicas de la investigación. Desde los conocimientos y experiencias adquiridas trabajando con la OPIAC, cabildos y comunidades indígenas, he constatado que la lejanía de los territorios indígenas ha ocasionado un aislamiento en sus comunidades, limitando su acceso al conocimiento del contexto nacional. A pesar de los espacios de estructuras organizativas, es evidente la necesidad del fortalecimiento del gobierno propio y la gobernanza territorial indígena para articular el conocimiento ancestral- tradicional con el conocimiento occidental. Mi propósito es garantizar el buen vivir de los pueblos indígenas en el marco de la defensa de los derechos humanos. |
Education | Sociología,(Universidad del Tolima, Ibagué, Colombia, 2022) Diplomado en Educación Económica y Financiera Rural (Minuto de Dios Industrial y FAO, Bogotá, Colombia, 2022) Estudiante de Maestría en Cooperación Internacional al Desarrollo: Dirección y Gestión de proyectos (Universidad del la Rioja, España, 2023) Estudiante de Especialización en Métodos y Técnicas de la Investigación Social (Fundación Universitaria Uniclaretiana, Bogotá, Colombia, 2023)
|
Significant achievements | Como parte del equipo del área de Coordinación General de la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) he participado en los siguientes proyectos: – Consulta previa Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 “Potencia Mundial de la Vida” – “Intercambio interinstitucional e intercultural de experiencias y aprendizajes de los proyectos PIVA” en convenio con Fondo Patrimonio Natural para la Biodiversidad y Áreas Protegidas. – “Construir capacidades y conocimientos entre las organizaciones Indígenas colombianas para una participación efectiva en los procesos de Consulta Previa, Libre e Informada para regular los mecanismos REDD+” en convenio con Rights & Resources Initiative (RRI) – “Fortalecimiento del proceso organizacional, social y ambiental de los indígenas de los pueblos amazónicos en busca de la salvaguarda territorial en la Amazonía Colombiana” en convenio de cooperación entre el Ministerio del Interior y la Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura (OEI) – Consulta previa del catastro multipropósito de las organizaciones indígenas nacionales en convenio con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) |
Certifications |
|
Business
Business | Open to new collaborations |
Current employment | – Sistematizador equipo OPIAC y Estudiante |
Expertise | Empatía – Habilidad de escucha e investigación para lograr una intervención asertiva en proyectos con comunidades indígenas – Manejo de data – Organización de eventos |
Contributions to the SBC community | Como persona originaria del Putumayo, Amazonas, estoy abierto a querer compartir sobre las estructuras propias de los pueblos indígenas con la institución de SBC. Abierto un intercambio de los saberes tradicionales-ancestrales con el conocimiento occidental. |
Sustainable Development Goals | GOAL 1: No Poverty, GOAL 2: Zero Hunger, GOAL 4: Quality Education, GOAL 5: Gender Equality, GOAL 6: Clean Water and Sanitation, GOAL 10: Reduced Inequality, GOAL 11: Sustainable Cities and Communities, GOAL 13: Climate Action, GOAL 14: Life Below Water, GOAL 15: Life on Land |